València, 1 de octubre de 2025. La Cátedra ENIA-UPV, con Nunsys Group como empresa promotora, está acercando el empleo y la aplicación de la inteligencia artificial a diferentes sectores con la realización de nueve prácticas para alumnos y alumnas.
Estos sectores y prácticas abarcan modalidades como la corrección de distorsiones para medir daños usando escáneres 3D en ensayos físicos hidráulicos 2D, así como la mejora de experimentos biotecnológicos relacionados con los efectos del cambio climático. La eficiencia energética y green computing en clasificación multimodal o IA para la gestión de asociaciones, soporte técnico en gestión y explotación de datos de invernaderos inteligentes o modelos de IA en la clasificación de modelos de combustible a partir de datos LiDAR e imágenes de satélite.
Otra de las áreas donde se han materializado estas prácticas han sido la mitigación de riesgos en inundaciones urbanas mediante teledetección, la detección temprana de enfermedades en cultivos y el análisis de un sistema para detección de células laticíferas en imágenes de hojas de plantas.
El objetivo de estas prácticas es evidenciar cómo la IA puede ser utilizada para poner en el centro la sostenibilidad y para dar solución a problemas de desarrollo sostenible.
“Con estas prácticas además se lleva al terreno cómo la inteligencia artificial es una tecnología transversal requerida en la formación de diversas titulaciones como física hidráulica, biotecnología, eficiencia energética, gestión empresarial y de asociaciones, smart cities, teledetección de riesgos en inundaciones, o en agricultura con la detección temprana de enfermedades en cultivos”, explica el director de la Cátedra ENIA-UPV, Vicent Botti, y director de VRAIN.
Ecosistema educativo
Estas prácticas están sirviendo además para vincular todo el ecosistema educativo de la UPV y de la red valenciana de investigación, como el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), el Instituto Universitario de Investigación de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana, o Departamentos como el de Organización de Empresas o el Departamento de comunicaciones.
Sobre Cátedra ENIA-UPV
La Cátedra ENIA-UPV nace con el objetivo de formar en inteligencia artificial a los egresados de las titulaciones que imparte la UPV para resolver problemas de desarrollo sostenible, ya que la IA se está convirtiendo en una tecnología transversal requerida en la formación de diversas titulaciones. Así como fomentar la cooperación entre los mejores equipos de investigación de la UPV y crear un sello de calidad dentro del sistema universitario mundial. Esta nueva cátedra pretende ser un revulsivo para el modelo productivo de la Comunitat Valenciana y ayudar al sector empresarial para que incorpore en sus procesos la IA, y evitar así la brecha digital.
La Cátedra ENIA-UPV tiene entre sus prioridades una IA para la sociedad con ciudades y territorios inteligentes sostenibles. A través del desarrollo para las economías nacionales, las aplicaciones para mejorar la movilidad y la seguridad, la mejora de la sostenibilidad de las ciudades y las tecnologías de la IA para el desarrollo de capacidades sensoriales artificiales.