![]()
![]()
València, 9 de abril de 2025. La agente de innovación del Instituto Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de Valencia, Lucía Bernad, ha participado, junto al agente de innovación de valgrAI, Héctor Calvete, en la moderación de dos de las mesas de debate que se han desarrollado en el I Encuentro Anual de la Red Innoagents.
La mesa moderada por Lucía Bernad, bajo el título “Tecnología Innovadora de la terreta” ha contado con la participación de representantes de las empresas Prospera Biotech, Pangeanic, Synthelast, FACSA Ciclo Integral del Agua y Global Tech Strategies. En ella se ha explicado cuál ha sido su experiencia con la Red Innoagents, cómo fueron conocedoras de ella.
En la segunda mesa de debate, que ha estado dedicada a las tecnologías innovadoras de la Comunitat Valenciana, con la participación de empresas valencianas representando diversos sectores como la IA, neurodermatología, medioambiente, agua, gestión hospitalaria y calzado, se ha puesto en valor el trabajo realizado por los Innoagents en el ecosistema innovador de la CV y cómo su figura es clave para impulsar proyectos de I+D+i en el sector empresarial.
Todos coincidieron en el papel especializado de los innoagents como vínculo entre conocimiento científico y empresa, en el apoyo que reciben tanto a la hora de crear spin-offs, impulsar proyectos de I+D+i, crear consorcios multidisciplinares y facilitar solicitudes de vías de financiación.
Los innoagents dentro de la Red en la que se integran permiten conectar de forma rápida las necesidades empresariales y soluciones tecnológicas de cada una de sus instituciones en todos los sectores de la Comunitat. Algunas de las conclusiones de esta mesa de debate destacaron en coincidir que la Comunitat cuenta mucho talento local y que no es difícil de encontrarlo, pero que sí resulta un problema retenerlo.
Este I Encuentro Anual de Innoagents, organizado por IVACE+i Innovación ha contado con la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano García, que ha anunciado la ampliación en 2025 de la actual red de agentes de innovación, con una nueva línea de ayudas dirigida a promover la I+D+i y la transferencia de conocimiento en las áreas industriales y territorios rurales de la Comunitat Valenciana. Al acto ha asistido además el director general de Innovación de la Generalitat Valenciana, Juan José Cortés.


